viernes, 28 de mayo de 2010
Historia de Nuestra Comunidad
Nuestras comunidades de Villa Astolfi y Manzone, son localidades del partido de Pilar, limitan con Pte. Derqui, con la cabecera del partido y con Moreno.
Nacen como localidad en el año 1912, sus primeros pobladores fueron las familias Corengia, Capessi, Tegalde, López, Manzone y Álvarez.
Corría el año 1943 cuando se asentaron en el lugar las familias, Astolfi, Bochino y Ferreyra.
La producción de la zona era netamente agrícola ganadera.
Las viviendas presentaban las características de chacras y estancias con grandes extensiones de terreno.
El único medio de transporte era el ferrocarril (Ferrocarril Central General Urquiza) que se encargaba de trasladar la producción del lugar, además de llevar a las habitantes a distintos lugares.
La vida de los lugareños se desarrollaban en el trabajo cotidiano de las chacras y estancias, todos los miembros de la familia participaban de las tareas rurales.
Sus tareas recreativas eran las visitas a los vecinos o los bailes familiares que organizaba la familia Corengia en el matadero de su propiedad.
La familia Corengia y Guillaga venden a la familia Astolfi 30 hectáreas para la producción de ladrillos para la construcción, esto ocasiono una nueva ocupación en el lugar, llevando a algunos miembros de las familias ha realizar tareas ajenas a las rurales.
Años más tarde, el Sr. Astolfi decide lotear parte de las tierras que utilizaba para la producción de ladrillos. Esto trae aparejado nuevos integrantes en la comunidad. Estos vecinos fueron las familias Lentini, Migues, Daniel, Bersagui. Estos vecinos se vieron favorecidos con 10.000 ladrillos que el vendedor obsequiaba.
El 2 de Abril de 1950 se inaugura la parada del tren San Martín que ya circulaba por la zona, con el nombre de parador 52.350 que mas tarde pasaría a llamarse Estación Villa Astolfi.
El 19 de junio de 1982 fue inaugurada la Capilla Beato Marcelino Champagnat, siendo designado patrono de la localidad.
Para este año la población ascendía a 1850 habitantes, 940 varones, 910 mujeres, 500 viviendas.
Hacia finales de la década del 50 la vida tranquila de los habitantes de Villa Astolfi y Manzone se vio conmovida por los milagros curativos que se producían; en Manzone se había erigido la casa arco iris creada por el señor Tibor Gordon, en donde se dedicaba a curaciones milagrosas, al lugar concurrían miles de personas en busca de curación a sus males; los días viernes comenzaba el desfile incesante de personas que por diferentes motivos llegaban para esperar al hermano Gordon.
La comunidad se vio beneficiada por esta masa de gente, ya que se intensifico la comunicación con las localidades vecinas por los medios de transporte, la población de menor recurso resulto favorecida por la creación de la escuelita que brindaba apoyo escolar y los proveía de útiles escolares.
Escuela N° 23 “José Hernández”
Con los aportes del banco Hipotecario y de los vecinos se comenzó la construcción de la Escuela N° 23. La misma en sus inicios funciono en una casa cedida por Don Juan Astolfi, la mencionada se hallaba ubicada frente ala parada de la estación ferroviaria del Ferrocarril General San Martín, Km. 52,350, contaba con alrededor de 50 alumnos distribuidos en tres turnos.
El 28 de Noviembre de 1962 se aprobó el contrato firmado entre el ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires y la Comisión de consorcio Pro-construcción de la Escuela 23
Como administrador fue nombrado el director de escuela, Sr. Eduardo Luis Arbillaga.
La construcción comenzó gracias a la donación de mano de obra del Sr. Henry G Martin a fines de 1964. El dinero que enviaba el ministerio comenzó ha llegar en Febrero de 1964.
El primitivo proyecto de cinco aulas se modifico a siete aulas y patio cubierto, debido a una donación por parte del Sr. Martin y a la dirección del consorcio que amplio su presupuesto para comprar materiales.
El edificio se inauguro el día 6 de Noviembre de 1967.
Mediante gestiones realizadas por la directora de la escuela Sra. Haydee Gastaldi, se solicito el nombre de José Hernández para el establecimiento, por lo cual el ministerio de educación, resuelve con fecha 2 de Febrero de 1973 imponer el nombre de José Hernández a la escuela N° 23 del distrito de Pilar.
Centro de Jubilados
En 1985 por iniciativa de la Sociedad de Fomento de Villa Astolfi fue creada la Casa del Jubilado. En la misma no solo se reúne la gente de la tercera edad, sino que el predio es prestado a la comunidad para festejos y reuniones, además de ofrecer cursos de costura y gimnasia.
Club de Villa Astolfi
El club fue fundado por un grupo de jóvenes: Ramos, Guaita, Álvarez, Rodríguez y otros. Se realizaban partidos de futbol, bailes y obras de teatro al aire libre.
El Sr. Alberto Guibel uno de los primeros presidentes del club notifico de la donación por parte del Sr. Astolfi de tres lotes de terreno sobre la calle Rivadavia y Santa Lucia, con la condición que durante diez años ininterrumpidos tendría que funcionar como tal.
En el año 1959 se realizo una suscripción de socios vitalicios, así se comenzó la construcción de la mampostería, baños y un deposito. Hasta el presente continúan las mejoras y con el aval de la municipalidad se llama Sociedad de Fomento Cultural y Deportiva Villa Astolfi, abarcando el club y la sala de primeros auxilios Santa Lucia.
Sala de primeros auxilios Santa Lucia
El día 25 de Mayo de 1966, en una casa alquilada sobre la calle libertad esquina Sarmiento se inauguro la sala de primeros auxilios Santa Lucia en memoria de la Sra. de Astolfi, por su gran bondad manifiesta en todos sus actos.
En el año 1968 se comenzó la construcción del edificio actual en un terreno fiscal. Este fue inaugurado en 1969, dichas obras fueron costeadas, íntegramente por la comisión vecinal y el intendente de pilar Sr. Raúl Colombo.
Centro de Jubilados y Pensionados
En 1985 por iniciativa de la comisión de la Sociedad de Fomento de Villa Astolfi fue creada la casa del Jubilado. En la misma no solo se reúnen la gente de la tercera edad, sino que el predio es prestado a la comunidad para festejos y reuniones.
Plaza e Iglesia Marcelino Champagnat
El 14 de Mayo de 1978 se inauguro la Plaza “Padre Marcelino Champagnat”. En dicha fecha fue bendecida la piedra basal de la capilla y guardería infantil de Villa Astolfi en cuatro lotes donados por la familia Astolfi.
La construcción se concreto gracias al Sr. Astolfi y la familia Marista Argentina, y aporte vecinal.
El 12 de diciembre de 1981 se habilito la personería jurídica.
Jardín de infantes Virgen Niña
En 1989 comienza a funcionar el jardín de infantes Virgen Niña con el apoyo e iniciativa de la congregación de los Hermanos Maristas.
Correo de Villa Astolfi
En la primera mitad de los años 80 funcionaba en la calle Santa Fe una estafeta postal que era atendida por un vecino de la comunidad. El 4 de Enero de 1987 se inaugura el correo en el local realizado por la sociedad de fomento de Villa Astolfi para tal fin, sobre calle Almirante Brown entre la Sala de primeros auxilios y el centro de Jubilados.
Destacamento Policial
El 27 de Octubre de 1984 se produce la reapertura del destacamento policial de Villa Astolfi sobre calle Santa Lucia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Soy Emilia Barzaghi...
ResponderEliminarEstuve leyendo este blog y me encontré con que parte de la información es incorrecta.
Mi Padre, Pedro Barzaghi llegó en el año 1948.
Y muchas de las familias mencionadas como los López, Lentini, Ferreira, Miguez y otros llegaron mucho despues de la fecha mencionada.
Y creo que el paradero kmt 52.350 fue inaugarado en junio de 1952.
Y la estacion de trenes en 1950 no existia todavia.
Saludos a mis ex vecinos de Villa Astolfi.
hola perdon q use este medio pero busco a familiares de ese Ferreira de esa epoca
EliminarMucho de Astolfi y nada de Manzone que se fundó el 9 de Febrero de 1914
ResponderEliminarY siempre vos rompiendo los huevos. Hace tu blog y comenta lo que vos quieras
Eliminarme crié y sigo viviendo acá que grande mi barrio...
ResponderEliminar